Dengue: profundizan monitoreo en sectores donde se registraron casos importados

La Secretaría de Salud Pública municipal informó que esta mañana se realizó en su sede de San Luis 2020 una nueva reunión del Comití de Seguimiento del Dengue que estuvo encabezada por el titular de la cartera local, Leonardo Caruana, junto a autoridades del Ministerio de Salud provincial Durante el encuentro se analizó la situación nacional, provincial y local y entre otras acciones se resolvió seguir monitoreando los sectores de la ciudad donde se detectaron casos importados de la enfermedad.
En este sentido, a partir de las 8.30 los equipos de trabajo se concentraran en el Centro Municipal de Distrito Sudoeste (avenida Francia 4435) para realizar control focal en el barrio Acindar. El jueves 25 harán lo propio en la zona de la Estación Rosario Norte, y el viernes 26 en el Centro de Salud Elena Bazzet (Madre Cabrini 2717).
Cabe recordar que hasta el momento se confirmaron 10 casos importados en todo el territorio provincial, de los cuales 8 son pacientes rosarinos, 1 de Granadero Baigorria y 1 de San Lorenzo.
Las autoridades sanitarias insistieron en que para evitar la enfermedad es fundamental la eliminación de posibles criaderos del vector (recipientes con agua como baldes, neumáticos en desuso, cacharros). Además, se recuerda a todas aquellas personas que regresen de viaje con síntomas febriles o dolores articulares consultar de manera inmediata al mídico y evitar la automedicación para impedir que se agrave la patología. Se aconseja a los viajeros utilizar repelente para evitar un posible brote de la enfermedad.
Entre las acciones que se vienen profundizando para controlar la enfermedad se encuentran campañas de concientización, la fumigación durante los fines de semana en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, difusión de medidas de prevención en encuentros culturales, los denominados Días “D”, relevamientos de índices larvarios, fumigación en barrios de la ciudad y espacios públicos, tareas de prevención en el aeropuerto Islas Malvinas, trabajos de descacharrado, controles en chatarrerías y gomerías y las tareas en conjunto con entidades barriales y escuelas.

Recomendaciones

Las autoridades sanitarias insisten en remarcar que es necesaria la participación de todos los ciudadanos en la eliminación de recipientes y lugares en los que se acumule agua, que pueden servir de criaderos para el mosquito transmisor, usar mosquiteros y repelentes.
Para evitar la reproducción del vector se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Vaciar y dar vuelta boca abajo tachos y barriles.
-Tapar, dar vuelta o desechar las botellas vacías.
-Lavar periódicamente, cambiar el agua y mantener siempre tapados los recipientes para almacenar agua de consumo.
-No mantener al aire libre y evitar que acumulen agua de lluvia cubiertas y neumáticos.
-Mantener siempre limpias y destapadas las canaletas para el agua de lluvia.
-Limpiar periódicamente, y vaciar y guardar cuando no se usan, las piletas de lona.
-Mantener perfectamente tapados los tanques elevados.
-Poner bajo techo o eliminar las plantas con hojas que formen depósitos de agua.
-Vaciar y limpiar todos los días los bebederos de animales.
-Vaciar y rellenar con arena o barro los huecos en los árboles.
-Vaciar y evitar el depósito de agua de las piletas para el lavado de la ropa.

Fuente: otrosambitos.com.ar