Gustavo Córdoba: “Hay un 30% de la población que sigue apoyando y es muy cruel”.

El consultor Gustavo córdoba desgranó en Otros Ambitos (Del Plata Rosario 93.5) su último informe, que revela entre otras cosas que el Presidente tiene una imagen levemente negativa ante la opinión pública pero también “un núcleo duro que lo apoya más allá de lo racional” y dijo que “en principio es bastante alto el porcentaje de personas que todavía tiene una imagen positiva tanto del Presidente como de su gestión: nosotros la tenemos en torno al 46-47% y estable, es decir, que este apoyo lo viene teniendo en los últimos tres meses. Pero para nosotros también es importante que tenga diferencial negativo: esto es, que el rechazo es superior a la aprobación“.

En el caso de Milei “le beneficia en su imagen porque es muy poca la diferencia que hay entre negativo y positivo: estamos hablando de 46 positivo y 52 negativo. Y cuando se indaga sobre el porqué, influiría que muchos dicen que está cumpliendo con lo que dijo en su momento en campaña”.

En cualquier caso, opinó Córdoba que “la imagen es cada día un elemento más marginal para hacer análisis político: tiene su importancia, pero ya no tanta como antes. De hecho, en términos electorales, tener hoy diferencial negativo no es un problema; al contrario: es cada vez más normal, porque como vivimos constantemente en crisis y las dirigencias políticas están con perfiles negativos, es muy común que vayan a enfrentarse en las elecciones varios dirigentes con diferencial negativo, entonces ahí gana el menos peor“.

Otro punto interesante de la encuesta es cuando se consulta con qué palabras positivas y negativas describiría a Milei, y el resultado fue que “la palabra que más salió fueron todas cuando hablamos de la negatividad, todas las palabras que uno se puede imaginar: violento, agresivo, maleducado, brutal, tirano, ignorante, desagradable, irresponsable… Y como palabras positivas: economía, león, disruptivo, cambio, cumplidor, audaz, progreso, astuto, imparable… Es decir, características bien distintas”, explicó el politólogo.