Pullaro entre Milei y el PRO Ahora Kicillof?

Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

“Al Gobernador Maximiliano Pullaro muchos lo critican por estar cerca de Milei y otros tantos lo cuestionan por estar cerca de Kicillof. Los dogmáticos no saben ni entienden lo que significa gobernar resolviendo problemas”, reflexionó el vicejefe de la bancada de diputados socialistas y ex ministro de Gobierno de Antonio Bonfatti, Rubén Galassi. El PRO está al borde del cisma, mientras LLA busca consolidarse como partido político.

Una vez más el Gobernador bonaerense Axel Kicillof desembarcó en Rosario para volver a firmar un convenio con Maximiliano Pullaro de cooperación en la lucha contra el narcotráfico; nada para observar – y mucho menos reprochar- del lado del mandatario santafesino, pero quedan serias sospechas de oportunismo político del lado del bonaerense que anda paseando sus aspiraciones presidenciales por el país.
Mientras el Presidente Milei amonestó a Pullaro por recibir a su vecino (“se abraza a un salvavidas de plomo”, fustigó), “a Pullaro Kicillof le prestó 90 patrulleros, cosa que no hizo Jorge Macri”, respondió un encumbrado dirigente de Unidos ante la crítica del Diputado nacional del PRO Luciano Laspina.
¿Qué podría hacer el Gobernador santafesino?, ¿negarse a trabajar juntos contra los narcos?. El tiempo pondrá, como siempre, las cosas en su justo término.

“Lo mío es la Provincia”

Pullaro, ante la pregunta en una charla informal con colegas la noche en que reasumía al frente de la UCR provincial Felipe Michlig, con modestia y humildad consideró que no se siente preparado para ser Presidente de la Nación, y que lo de él “es la Provincia, a la que conozco perfectamente”. ¿Iría acaso por la reelección vía reforma constitucional que lo habilite?. Cuando le hicimos notar que la Constitución no le da esa chance a los gobernadores de esta Provincia, deslizó como quien no quiere la cosa “podría volver a ser diputado provincial”. ¿La gran Bonfatti, Lifschitz tal vez? (aspiración fracasada de Omar Perotti): ¿presidir la Cámara de Diputados encabezando la lista de su candidato a Gobernador? (de quien alguna vez en esta columna deslizamos quien podría ser).
No creemos que un dirigente radical de la talla del gobernador santafesino, hoy muy bien ranqueado en el concierto de mandatarios provinciales, deseche tan fácilmente la idea de presidir la Nación en el lejanísimo 2027.

El PRO santafesino rumbo a internas que seguramente no se darán.

“Nadie puede negarle los deseos a una Vicegobernadora de presidir el Partido, pero esas no son las formas”, deslizó fastidiado un dirigente de la actual conducción del PRO en la Provincia de Santa Fe, ante los inclaudicables deseos de la Vicegobernadora Gisela Scaglia de dirigir los destinos del PRO santafesino, sea por vía de la competencia interna del 29 de junio para la cual ya anotó su lista, o por medio de un acuerdo de partes con el otro contendiente: el actual presidente Cristian Cunha.
Sea lo que fuere que ocurriese (todo indica que no habrá internas) el PRO provincial y nacional va camino a la inevitable diáspora, habida cuenta que la posición de Patricia Bullrich y el actual presidente del Partido Mauricio Macri claramente colisionan: mientras Bullrich quiere una “confluencia” (léase fusión) con la Libertad Avanza de Javier Milei, Mauricio Macri es partidario de un PRO autónomo que apoye a Milei, pero diferenciado.
En territorio santafesino esa alianza, hoy de gobierno entre Patricia Bullrich con Javier Milei, que identifica al actual presidente del Partido Cristian Cunha junto con Federico Angelini, empuja naturalmente a Gisela Scaglia hacia la postura de Mauricio Macri, que por trayectoria y ego no podría ser subsumido por el mileísmo, que está en franco proceso de transformar en Partido propio a La Libertad Avanza, para chupar todo lo que orbite con atmósferas liberales (como hizo el menemismo en los 90 con la UCeDe de Alsogaray).
Gisela Scaglia – que el año pasado en las PASO nacionales apoyara a Horacio Rodríguez Larreta contra Patricia Bullrich – comparte gobierno con el radicalismo “Evolución” de Maximiliano Pullaro, espacio perteneciente al ahora presidente del Partido Martín Lousteau, que el NEO (sector radical santafesino que cobijo siempre a Pullaro) adoptó hace un par de años.
En ciertos cenáculos radicales sostienen la idea de que Javier Milei no imagina a su gobierno en el futuro coexistiendo con el radicalismo (al menos el “progresista” que encarna Lousteau), línea de razonamiento que abona su socia Patricia Bullrich.

Martín Lousteau es un acérrimo crítico de singulares aspectos de la gestión de Javier Milei, pero las últimas crónicas indican que sus sugerencias para “emprolijar” la Ley Bases lo arrimarían a votarla. Maximiliano Pullaro apoya la Ley (con sus serios reparos sobre el RIGI) y el Pacto de Mayo, con el pedido de que tenga sesgo productivista y educativo. Debe gobernar bajo la presidencia de Milei y tiene de sobrado ejemplo la gestión de Antonio Bonfatti con el kirchnerismo en la Nación.
Pacto de Mayo que no existirá porque la Ley Bases y aprobación del DNU no estarán para el sábado que viene, por lo que en Córdoba solo habrá un simple acto patrio, para ceder el evento central a Rosario (Santa Fe) el 20 de junio, o en su defecto, a Tucumán el 9 de julio, donde el Presidente quiere que también se acuerde de una vez por todas una Ley de Coparticipación Federal.

IAPOS, Caja de Jubilaciones, sindicatos estatales. Ahora la EPE

El Ministro de Economía Pablo Olivares mandó a saldar deudas con algunos prestadores médicos para que sus profesionales vuelvan a atender a los afiliados del IAPOS, y les prometió a las gremiales médicas de Santa Fe y Rosario que esta semana les haría una propuesta a futuro.
Una cosa es inobjetable: el IAPOS paga más de lo que recauda, por lo tanto la ecuación no es muy complicada de prever: o aumenta los aportes de sus 600 mil afiliados, ó la diferencia la pone el Tesoro.

Lo mismo sucede con la Caja de Jubilaciones y Pensiones (que tiene una pérdida de 23 mil millones de pesos por mes) cuya reestructuración – un poco más compleja que el IAPOS – se sospecha tendrá un dilatado tratamiento legislativo.

El gobierno les pagó sobre el fin de semana el proporcional de los quince días de abril del Asistencia Perfecta a los docentes, previo a la reunión paritaria de este lunes; cónclave del cual el Gobernador Pullaro ya anticipó que no cederá a la postura gremial de revertir el descuento del día de paro el 8 de mayo. Lo mismo para la administración central, a cuyos gremios representativos también recibirán mañana.
¿Habría quizás en compensación algún punto más de aumento salarial para abril-mayo?

¿Cortocircuito en la EPE?: al son de “se terminó la joda (en la EPE)”, el Ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccino le llevó al Directorio de la gran empresa distribuidora de electricidad, las instrucciones del Gobernador Maximiliano Pullaro de poner orden también ahí: la consigna es mejorar la fiscalización y el control sobre el hurto de energía, y denunciar que había “discrecionalidad” en llevar a la Justicia determinados robos de electricidad y otros no.
Es que la EPE desde hace años tiene un convenio firmado con el MPA para no judicializar todas las causas de hurto de energía, y la empresa debe radicar denuncia penal o llamar a la policía en determinados casos prioritarios. Sospechamos que Puccini leyó que la “vista gorda” no era para simples colgados, aún si hubieran sido de “gente pudiente”.
Hace unas semanas el propio presidente Hugo Marcucci dijo que a muchas empresas les convenía no pagar la energía y hacer planes a tasas más que convenientes; o sea la EPE se había transformado en una financiera en lugar de una empresa proveedora de energía.

Ahora el gobierno acaba de reeditar el programa Prosumidores 4.0 – recientemente transformado en Ley – que con éxito creara la gestión de Miguel Lifschitz, que según el Ministro Puccini estará destinado –además del sector residencial – principalmente a quienes están sufriendo el embate del aumento tarifario: comercios e industrias, para lo cual la Provincia tiene disponible una línea de mil millones de pesos del CFI y conversaciones con las Agencias para el Desarrollo, a los fines de financiar la adquisición e instalación de paneles solares.

“Las empresas están peor que en el 2001, ya usaron los dólares y ahora están licuando el capital de trabajo y no reponen”, alertaba un proveedor de materiales de construcción en seco a corralones y otros elementos a ferreterías.
Empresarios y banqueros, por otra parte, se manifestaban esperanzados en una recuperación “en los próximos dos meses” del sistema productivo, durante el acto de presentación del centro de negocios en esta capital del Banco de Santa Fe.

Mientras tanto, el Presidente sigue peleándose con todo el mundo que no concuerde con sus “ideas de la libertad”; ahora en España.